Honduras  se ha comprometido a liberalizar su comercio de  bienes de forma gradual mediante la reciente firma del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la  República Dominicana y EEUU (DR-CAFTA), que ya ha entrado en vigor. En el caso de los bienes agrícolas, los aranceles de  muchos bienes se eliminarán de forma gradual en períodos de cinco a veinte años.  Una serie de bienes considerados sensibles como el Maíz podrán mantener su protección. En el caso de los bienes industriales, la liberalización será más rápida, con un  80% de los bienes haciéndolo de forma inmediata y sólo un 4% en el período  máximo de 12 a 15 años.
Uno de los instrumentos de política comercial, es El programa de Honduras, por un total de 215 millones de dólares, tiene dos objetivos fundamentales: el incremento de la competitividad de los productores agrícolas pequeños y medianos (al que se destina el 34% del presupuesto) y la reducción de los costes de transporte a través de la mejora de la infraestructura viaria (58%). Para cumplirlos, se incluyen medidas como el fomento de la producción hortícola de alto valor añadido, el aumento del crédito para los pequeños agricultores y la construcción de carreteras y de una autopista.
Se siguiente tabla muestra los acuerdos y tratados comerciales con los que actualmente cuenta Honduras información proporcionada por el banco central de Honduras:
  




Uno de los instrumentos de política comercial, es El programa de Honduras, por un total de 215 millones de dólares, tiene dos objetivos fundamentales: el incremento de la competitividad de los productores agrícolas pequeños y medianos (al que se destina el 34% del presupuesto) y la reducción de los costes de transporte a través de la mejora de la infraestructura viaria (58%). Para cumplirlos, se incluyen medidas como el fomento de la producción hortícola de alto valor añadido, el aumento del crédito para los pequeños agricultores y la construcción de carreteras y de una autopista.
Se siguiente tabla muestra los acuerdos y tratados comerciales con los que actualmente cuenta Honduras información proporcionada por el banco central de Honduras:
  | Acuerdos Multilaterales | |||
| Países Miembros | Fecha de Suscripcion | ||
| Miembros de la OMC | 01 de enero 1995 parte contratante del GATT 1947 ,desde 10 de Abril de 1994 | ||
|   |   |||
|   |   |||
|   |   |||
| Uniones Aduaneras | |||
| Países Miembros | Fecha de Suscripcion | ||
| Miembros del MMCA | 13 de diciembre de1960 | ||
| Acuerdos de libre Comercio | |||
| Países Miembros | Fecha de Suscripcion | ||
| El salvador- Taiwan | 7 de Mayo de 2007 | ||
| Tratado de Libre comercio Centro América-E.U - República Dominicana  |      |   ||
| 5 de agosto 2004 | |||
|   |   |||
|   |   |||
| Tratado de libre comercio, Mexico el Salvador, Guatemala y Honduras.  |      |   ||
| 29 de junio de 2000 | |||
|   |      |   ||
|   |      |   ||
| República Dominicana- Centroamerica | 16 de abril de 1988 | ||
|   |      |   ||
| Acuerdos de alcance parcial | |||
| Países Miembros | Fecha de Suscripcion | ||
| Venezuela | 20 de febrero de 1986 | ||
| Colombia | 30 de mayo de 1984 | ||
| Panamá | 8 de noviembre de 1873 | ||



